Expertos dieron detalles sobre la campaña de la soja en Tucumán

Durante la semana pasada se desarrolló la XXIIIª edición del taller de variedades y manejo del cultivo de soja, organizado por el programa Granos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc). Debido al contexto de medidas restrictivas para menguar la circulación de la covid19, este se realizó mediante la modalidad virtual, que la entidad viene
implementando en todas sus capacitaciones. Participaron más de 200 asistentes.

Abrió la jornada el coordinador y jefe de la Sección Granos de la Eeaoc, Mario Devani, quien destacó la continuidad desde hace 23 años de este taller, que ya es un clásico para todos los productores y técnicos del cultivo de soja en la región. “Pese al contexto inusual en el que nos encontramos por la situación sanitaria, el equipo de la Eeaoc se complace de poder seguir transmitiendo toda la información obtenida y en continuar acompañando a nuestros productores. Quiero remarcar que desde la institución nunca se detuvieron los trabajos, se logró continuar con los ensayos, cosecharlos y procesar el análisis de los datos adquiridos”, subrayó el especialista.

En lo que respecta a las cuestiones agroclimáticas destacadas del área sojera de la provincia, Lorena Soulé armó que en el aspecto térmico se observó que, en la presente campaña, las máximas absolutas superaron los 35º C durante todo el ciclo de cultivo -de octubre a abril-. “En el aspecto hídrico se hizo un análisis teniendo en cuenta las etapas fenológicas del cultivo y se determinó que durante el bimestre diciembre-enero predominaron condiciones por debajo del valor normal, mientras que durante el trimestre febrero-abril prevalecieron las precipitaciones por encima del promedio de referencia”, explicó. En cuanto al comportamiento varietal de soja en el NOA, Marcela Escobar y José Sánchez, dijeron que el análisis del comportamiento varietal de las macroparcelas de la Red fue realizado tomando los datos de 12 ensayos/localidades a lo largo del NOA, contando cada uno con aproximadamente 32 variedades evaluadas. Resulta importante remarcar que la Red se realiza desde hace 23 años de manera ininterrumpida, para brindar información de los materiales comerciales que ofrecen los semilleros. Escobar mostró que el promedio de la campaña 2019/2020 fue alto, similar a campañas anteriores, y que la variedad del GM VIII obtuvo mejores rindes, mientras que, para la subregión de Tucumán y sus zonas de inuencia, el promedio más alto de rendimiento fue obtenido por el GM VI.

Destacó, además que, a pesar de esto, en las últimas tres campañas vienen logrando rendimientos superiores las variedades de ciclo corto -GM V y VI-. Continuando con esta temática, Sánchez comentó que, al evaluar series de campañas con buenos rindes, nuevamente las variedades de ciclo corto muestran todo su potencial en ambientes de alta calidad y buen manejo.

Indicó, también, mediante un análisis que, en las campañas evaluadas en la
Red, las variedades con tecnología RR2Bt mostraron una tendencia a rendir
más que aquellas con tecnología RR1.

Finalmente presentó un par de ensayos de manejo. El más novedoso fue el que se trabajó con variedades extra cortas (GM IV), sembradas en fechas tardías (enero) y acortando distanciamiento entre surcos (26 cm).

Comparativo

En lo referente al “Análisis de las secuencias de cultivos antecesores de la soja sembrada en la campaña 2019/2020 considerando el período 2015- 2020”, Carmina Fandos señaló que de las cinco campañas previas de la soja sembrada en la campaña 2019/20 indica que un 29% de la supercie no fue alternada con maíz, mientras que el 71% restante fue rotado con maíz. Un 31% de la supercie sojera 2019/20 tuvo un 17% de rotación con maíz; un 30% tuvo 33% de rotación; un 9%, un 50%, y el 1% restante, el 67% de rotación.

Finalmente se constató que hacia el final del período 2015-2020 se produjo un aumento en los porcentajes de rotación con maíz.

En lo referente a malezas Sebastián Sabate trató sobre las “Experiencias en barbechos para el manejo de Borreria en soja y maíz”. El experto presentó avances en alternativas para el manejo de Borreria, maleza perenne muy problemática en los barbechos para cultivos de granos del NOA.

Alternativas

Sabate indicó que existen diferentes alternativas herbicidas, con potencial para ser utilizadas de acuerdo a la situación de cada lote y del cultivo a implantar. Indicó también que se debe prestar atención a esta especie en poscosecha, ya que posee una importante germinación entre abril y mayo.

Gonzalo Robledo, de la sección Suelos de la Eeaoc, desarrolló el tema “Fertilización de cultivo y sistemas productivos de granos”. Armó que la degradación química de los suelos en nuestros sistemas productivos de granos, debido a la baja rotación con gramíneas, se traduce en importantes pérdidas de materia orgánica (MO) y de nutrientes; entre ellos azufre y boro.
Por esta razón, en la subestación Monte Redondo, se realizaron ensayos para evaluar el efecto de ambos nutrientes sobre el rendimiento del cultivo de la soja.
Respecto del azufre, el valor de disponibilidad en suelo en el sitio del ensayo fue 22 ppm, y no se observó respuesta del cultivo al agregado de este elemento mediante MgSO4 (32% de S) durante la siembra. Para el caso del boro, el valor observado en suelo mediante análisis de laboratorio fue 0,5 ppm observándose una respuesta al agregado de un fertilizante foliar a base
de B, fostos de cobre y aminoácidos, aplicado en combinación con fósforo de base (70 kg/ha de P2O5), ya que en el sitio donde se realizó este ensayo los valores de P Bray I en el suelo fueron menores a los críticos para este cultivo (P Bray I crítico para soja: 8-12 ppm).

Semilla
En lo referente a la próxima campaña, Cynthia Prado trato el tema “¿Cómo viene la semilla?”. Dio algunas recomendaciones de manejo y detalles de la calidad de la semilla obtenida, a partir de las muestras analizadas en el laboratorio hasta el 15 del mes que acaba de nalizar.

En este sentido expresó que la calidad es muy buena, hasta el momento, con el 92% de poder germinativo promedio y un vigor promedio del 85%,  considerando este como un vigor muy alto. Destacó la necesidad de conocerla calidad de la semilla que disponemos, para así manejar adecuadamente el lote de semillas.

Fuente: EEAOC, publicado en La Gaceta