Taller de maíz: segunda parte

Publicado en la Gacera 16 de octubre de 2021

“El maíz es la gramínea de verano mas cultivada en el NOA, un elemento clave, eje de la evolución de una agricultura sustentable para la región” , indican  los ingenieros Agrónomos Daniel Gamboa y Franco Scalora.

 Desde hace 21 años la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), a través del Proyecto Maíz, coordina y mantiene  la Red de Híbridos de maíz del noroeste argentino (NOA). REMM red de macroparcelas de Maíz.

Los datos recolectados en la campaña 2020/2021 fueron analizados en el XXI Taller de Híbridos de Maíz, realizado en dos presentaciones  del año 2020-2021 con una especial particularidad ya que la metodología de presentación fue vía Zoom, con una  audiencia importante. Con la información disponible se logró caracterizar a los distintos híbridos participantes a través del análisis comparativo de sus rendimientos, su aptitud agronómica, sus registros fenológicos y su comportamiento frente a las principales plagas y enfermedades, entre los aspectos más importantes.

De esta forma, se proporciona a productores y técnicos asesores herramientas de altísimo valor, útiles a la hora de elegir los híbridos que mejor se adapten a sus zonas de trabajo.

 Cultivares y ambientes evaluados

En la campaña 2020/2021 se evaluaron un total de 22 híbridos comerciales transgénicos, pertenecientes a 14 empresas semilleras.Es importante destacar el apoyo brindado por lo productores y semilleras que sin su colaboración hubiera sido imposible transitar en forma ininterrumpida estos 21 años consecutivos.

Las localidades que participaron fueron ocho  en total: tres localidades de la provincia de Tucumán (Burruyacú, Tala Pozo, Monte Redondo ), dos en la Provincia de Salta (Mosconi y Lajitas), una del sudeste de Catamarca (El Abra) y dos  en la provincia de Santiago del Estero  (Arenales y Pampa Zuni).

Metodología de trabajo

La semilla utilizada en las macroparcelas fue aportada como todos los años por las empresas semilleras . La EEAOC, por medio de su Proyecto Trigo y Maíz, diseñó un protocolo para la conducción de las macroparcelas, el cual fue entregado junto con las semillas a los colaboradores de cada localidad.

Todas las macroparcelas fueron sembradas en franjas con testigos intercalados. El híbrido utilizado como tal en cada localidad fue diferente ya que depende de cada colaborador, quien incorpora a su criterio el cultivar con mejor aptitud para la zona.

El manejo cultural de las macroparcelas fue diferente en cada localidad, dependiendo de la situación particular de cada una de ellas.

En el momento de la cosecha, se realizaron determinaciones tales como número de plantas, número de espigas,espigas enfermas presencia de micoplasmas, vuelco y quebrado. La cosecha se realizó con las trilladoras disponibles en cada campo y los datos de rendimiento y humedad fueron remitidos al Proyecto Trigo y Maíz de la EEAOC, para su procesamiento.

Análisis de datos

“Los datos de rendimiento obtenidos fueron corregidos al 14,5% de humedad y referidos a hectárea. Posteriormente, estos valores fueron normalizados según el comportamiento del híbrido testigo. Para realizar esta normalización, se comparó el rendimiento de cada híbrido con el promedio de los testigos que lo flanqueaban y esta diferencia se sumó o restó, según fuera el caso, al promedio de todas las parcelas testigo”, detallaron los profesionales.

Destacaron que fue un año con menores precipitacionesen general, pero a pesar de ello los rendimientos obtenidos fueron muy satisfactorios producto de varios factores favorables que acompañaron al maíz tales, como un año con temperaturas más bajas, noches más frescas y un manejo adecuado de los productores de la región sobre todo en el control de malezas, la calidad de siembra, uso de fertilizantes, control de plagas sumados a una correcta elección de los híbridos disponibles. “Se notó claramente la alta variabilidad de los rendimientos en las diferentes localidades y la importante respuesta de los diferentes híbridos utilizados en cada lugar. Es importante destacar la presencia de los Doctores Diaz Cecilia. Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT  y De Roberto De Rossi, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U.C.C , a los cuales se invito a participar del evento y realizaron aportes importantes sobre el control de enfermedades, acción de fungicidas  ,toma de decisiones,  aspecto no menor y de mucha importancia para la Región”, expresaron los ingenieros.

“Creemos que el maíz cada vez está funcionando mejor en nuestra zona pero como producto de una suma de esfuerzos de todos los sectores involucrados en esta cadena productiva tan importante para la región .Nos sentimos satisfechos con lo realizado  y agradecemos a todos los que con su esfuerzo permanente ayudan para lograr los resultados obtenidos”, subrayaron los especialistas .

El Licenciado Sebastián Sabaté, de la Sección Manejo de Malezas, expuso sobre las problemáticas de malezas en el cultivo de maíz en la pasada campaña, así como las alternativas disponibles para la próxima. Respecto de la última campaña, el profesional indicó “los manejos de malezas fueron en general exitosos, ya que luego de un invierno 2020 muy seco (que limitó el desarrollo de perennes y la emergencia de anuales) las lluvias de noviembre permitieron realizar barbechos en buenas condiciones. Además, la distribución de las lluvias fue favorable para el posicionamiento y efectividad de los residuales en este cultivo”. Respecto de los barbechos, el investigador indicó que “es recomendable hacerlos priorizando el tamaño de la maleza, buscando la mejor oportunidad y herramientas para mitigar las malas condiciones ambientales de esta época”. Si esperamos a tener condiciones ambientales ideales, es muy probable que las malezas alcancen desarrollos excesivos y debamos hacer múltiples aplicaciones. Además, cuanto antes se controlen las invernales, menor será su aporte de semillas al suelo, uno de los valores fundamentales de esta práctica para evitar la re-infestación de los lotes. Finalmente, el profesional detalló algunas de las herramientas disponibles para el manejo de perennes como borrerias y pasto ruso en maíz, indicando que existen diferentes alternativas para su barbecho y manejo dentro del cultivo.

Evaluación sanitaria de híbridos comerciales de maíz y respuesta a la aplicación de fungicidas en maíz pisingallo, en Overo Pozo, campaña 2020/2021.

La Ingeniera Catalina Aguaysol de la Sección Fitopatología de la EEAOC, se refirió a las evaluaciones de enfermedades foliares en híbridos comerciales de maíz y en materiales pisingallos realizadas en la macroparcela ubicada en Overo Pozo, Localidad de San Agustin, departamento Cruz Alta, Tucumán. Las evaluaciones consistieron en determinar los parámetros epidemiológicos de incidencia y severidad de las enfermedades. Desde el estado fenológico R1 se evaluaron diecinueve híbridos comerciales entre templados, tropicales y mezclas. También, se evaluó la aplicación de fungicida para el control de tizón de la hoja en maíz pisingallo. Se evaluaron veintiséis materiales no OMG. Las aplicaciones se realizaron en dos momentos (estado fenológico R1 y R4). En tratamiento químico se realizo con un fungicida triple mezcla en dosis recomendada en marbete.

En los híbridos comerciales se determinó la presencia de tizón de la hoja (Exserohilumturcicum) con valor promedio de severidad de 9,5% en híbridos  templados y menos de 6,5 % para mezclas y tropicales. Los valores promedios de severidad para mancha por Cercospora (Cercosporazeamaydis) fue de 4% mezclas y menos del 2% para tropicales y templados. En cuanto a fitopatógenos en grano los valores promedios de incidencia no superaron el 5% de F. verticillioides, F. graminearum y Diplodiasp.

Como resultados de las aplicaciones foliares en maíz pisingallo se determinó una incidencia de un 100% de tizón de la hoja en testigo y tratado. El testigo tuvo valores promedios de 40% de severidad y el tratado de 15%. El tratamiento químico planteado disminuyó la severidad de esta enfermedad (en un valor promedio de 25%) y se observó respuesta en el rendimiento.

Recomendaciones para el manejo de Dichelopsfurcatus y Spodopterafrugiperda en el cultivo de maíz

Técnicos de la Sección Zoología Agrícola expusieron sobre experiencias referidas al manejo de Dichelopsfurcatusy Spodopterafrugiperda.

  1. furcatus es una plaga que ha cobrado gran importancia en las últimas campañas, causando daños en las etapas iniciales del maíz, afectando la normal implantación del cultivo. Para el manejo efectivo de esta problemática, se mencionó la importancia del monitoreo antes de la siembra, para definir la inclusión de un insecticida en el momento de realizar el barbecho del lote. Otro aspecto destacado fue el rol que cumple el tratamiento de semillas, con insecticidas pertenecientes al grupo de los neonicotinoides, para controlar inicialmente los adultos de D. furcatus y lograr una buena implantación del maíz. Cabe mencionar que la chinche de los cuernos puede causar daños significativos hasta el estado fenológico V4. Por lo tanto, el técnico Alejandro Vera recomendó continuar con los monitoreos durante esas etapas, para definir la aplicación de algún insecticida si se observan adultos de D. furcatus afectando a las plantas de maíz.

El gusano cogollero (S. frugiperda) es una plaga cuyos daños son importantes en las etapas vegetativas iniciales.  En maíces convencionales (no Bt), se recomienda la incorporación de insecticidas en el tratamiento de semillas con productos como las diamidas o carbamatos. Se mencionó que hay materiales que vienen tratados con estos productos desde el semillero. En las aplicaciones foliares de insecticidas, la eficacia del control del gusano cogollero está íntimamente ligada al momento de aplicación; observándose mayores controles cuando se aplican con daños leves sobre el cogollo, conocidos comúnmente como “ventanitas”, que hace referencia a la ocurrencia de las orugas pequeñas. Sin embargo en las últimas campañas se pudo observar un incremento de S. frugiperda en las etapas reproductivas (espigas) Esta situación puede obedecer a las fallas de control de algunos maíces Bt sobre S. frugiperda, salvo aquellos materiales que expresan la proteína Vip3A. Actualmente en maíz tenemos materiales Bt con la proteína Viptera que ofrece una excelente protección contra S. frugiperda, recomendándose la incorporación de los refugios para lograr una mayor perdurabilidad de la tecnología Bt en el cultivo de maíz.

Los técnicos de la sección zoología Agrícola consideran que el monitoreo resulta indispensable a la hora de definir una aplicación. Se recomendó la observación del cultivo en las etapas vegetativas iniciales para ambas plagas y en el caso de S. frugiperda prestar especial atención en las etapas vegetativas tardías por los incrementos poblacionales registrados en las últimas campañas sobre la espiga.