Exitoso Taller de Híbridos de Maíz de la EEAOC

Unas 160 personas participaron del XVIII Taller de Híbridos de Maíz que llevó a cabo la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) la semana pasada. Durante el encuentro, expertos de las diferentes secciones de la institución presentaron los resultados obtenidos durante la campaña 2017-2018. También contó con las disertaciones del Dr. Sergio Uhart, especialista de Dow-Dupont, quien se refirió a los nuevos paradigmas en la producción de maíz del Norte (ver presentación), y del ingeniero  Diego Quintana de  Yara,  con demostraciones sobre experiencias locales en fertilización de maíz (ver presentación).

Análisis de las macro- parcelas | > Ver presentación

El ingeniero Daniel  Gamboa, coordinador del Proyecto Trigo y Maíz, junto a los demás integrantes del proyecto, los ingenieros Facundo Daniel, Fausto Cainzo y Soledad Gálvez, expusieron los resultados de los ensayos de la campaña. Asimismo, analizaron el comportamientos de los diferentes híbridos participantes de los semilleros: Nidera, Corteva, Sursem, Syngenta, Aca, Rusticana, Pioneer, DonMario, Monsanto, Forratec, Alianza, La Tijereta y Argenetics.

Se evaluaron, además,  comportamiento agronómico y rendimientos, como así también se hizo conocer los experimentos sobre alta tecnología en cuatro localidades, donde se ensayaron diferentes dosis y fuentes de fertilizante como también tratamientos con  fungicidas. Se mostraron  datos directamente relacionados al  comportamiento de los principales eventos transgénicos, a través del análisis de los híbridos involucrados.

Finalmente, se hicieron recomendaciones sobre manejo y elección de los materiales para la próxima campaña.

Dinámica de la rotación soja/maíz en las últimas campañas y cultivos antecesores del maíz campaña 2017/2018 | > Ver presentación

La ingeniera Carmina Fandos, de la Sección Sensores Remotos y SIG, se refirió a los cultivos antecesores de maíz y a la rotación soja- maíz en las últimas campañas.

El tipo de cultivo antecesor es un aspecto fundamental al momento de la planificación del manejo de los cultivos. Aspectos tales como la fertilización, manejo de malezas y plagas varían de acuerdo al cultivo que lo precedió.

Las tecnologías relacionadas con el uso de sensores remotos y Sistemas de Información Geográfica (SIG) presentan un gran potencial para la obtención de información de secuencias y rotaciones de cultivos a escala regional.

El objetivo del presente estudio fue analizar la rotación soja/maíz e identificar y cuantificar los cultivos antecesores de la superficie sembrada con maíz en la campaña 2017/2018 en la provincia de Tucumán.

Se realizó un análisis multitemporal de imágenes categorizadas utilizando metodologías de SIG. Se utilizaron como base las coberturas temáticas de soja, maíz, trigo y garbanzo obtenidas por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres para los años 2015 a 2018. Dichas capas temáticas fueron generadas a partir de clasificaciones multiespectrales de imágenes satelitales Landsat 8 OLI, Resourcesat 2 LISS 3 y Sentinel 2A y 2B MSI.

El análisis de los cultivos antecesores inmediatos, indica que el 48 % de la superficie con maíz en 2017/2018 tuvo como antecesor inmediato de invierno el cultivo de trigo, el 13%, cultivos de garbanzo y el 39 % restante barbecho u otros cultivos. Si sólo se considera el antecesor inmediato de verano (campaña 2016/2017) surge que el 74% de la superficie se cultivó sobre antecesor soja, 8% sobre lotes con maíz y 18% sobre barbecho u otros cultivos.

El análisis de la práctica de rotación maíz/soja revela el predominio del tipo de rotación 2.2, la cual indica dos campañas de maíz y dos de soja, seguido por el 1.3, que indica una campaña de maíz y tres de soja.

El detalle de la rotación 2.2 muestra el predominio de las secuencias donde los cultivos de maíz y soja se hicieron de manera intercalada, seguido por el subgrupo de secuencias con maíz cada dos campañas.

El análisis SIG generó información estadística y gráfica que sirve de base para diversos estudios. “Desde el punto de vista económico, la información relevada permite ponderar los distintos tipos de secuencias, lo que mejora la representatividad de las inferencias económicas; en el aspecto agronómico facilita la identificación de lotes con y sin rotación de cultivos, a los fines de las recomendaciones de manejo agronómico; mientras que en el aspecto ambiental facilita la identificación de las zonas más comprometidas desde el punto de vista de la sustentabilidad de los sistemas productivos”.

Evaluación de enfermedades foliares e incidencia de Fusarium spp. en granos de maíz en la campaña 2017/2018 | > Ver presentación

La  ingeniera Catalina Aguaysol, de la Sección Fitopatología, expuso sobre el relevamiento sanitario de los híbridos de maíz

La evaluación de enfermedades foliares a campo se realizó en el mes de marzo, en tres fechas, después del estado fenológico de floración del cultivo. Se evaluaron veinticuatro híbridos entre tropicales, templados y mezclas ubicados en la macroparcela de Overo Pozo, localidad de San Agustin, departamento Cruz Alta, provincia de Tucuman. Se obtuvieron como resultados los valores promedios de severidad para cada grupo y para cada fecha”, señaló Para la última fecha evaluada, los valores promedios severidad máxima fueron de un 1% para tizón del maíz (Exserohilum turcicum) en los grupos de híbridos mezclas. Los grupos de híbridos templados y tropicales estuvieron por debajo de este valor.

La incidencia de Fusarium spp. en granos se realizo, también, en la macroparcela ubicada en Overo Pozo. La metodología utilizada fue la patología de semilla en medio de cultivo agar papa glucosado con incubación durante siete días a 26±2ºC.

Los  valores promedios de incidencia de Fusarium verticillioides fue de un 24% para los grupos de híbridos templados, 22% para mezcla y 6% para tropicales. Para F. graminearum el valor promedio máximo de incidencia fue de 15% para el grupo de híbridos tropicales. .

Como consideraciones finales se remarco que la incidencia de enfermedades foliares en la macroparcela de Overo pozo fue baja respecto a la campaña 2016/2017. Uno de los factores limitantes para la manifestación de enfermedades foliares fueron las condiciones ambientales que se presentaron durante el mes de marzo. Las mismas no fueron propicias para el desarrollo de enfermedades.

También, se recordó la importancia de realizar los monitoreo a campo y sobre todo que estos sean efectuados por personas especializadas.

Resumen Taller de híbridos de maíz EEAOC presentación Sección Economía | > Ver presentación

La presentación de la Sección Economia tuvo dos objetivos, por un lado mostrar los resultados de la encuesta de fin de campaña de maíz 2017/18 y por otra parte exponer los costos y rindes de indiferencia calculados para las campañas 2017/18, que finalizó en agosto, y 2018/19 que comenzará en diciembre.

Resultados de la encuesta

De acuerdo con la encuesta 2017/18 el  rinde promedio del maíz en Tucumán fue de 6,8 t/ha. Se observó que los productores utilizaron más de un criterio para elegir los maíces a sembrar, pero el que prevaleció fue el rinde (25%), seguido por el precio (18%) y en tercer lugar el evento. También se vió que los eventos elegidos para la siembra fueron VT3PRO en un 56%, Víptera 17%, Power Core 14%, híbridos convencionales 11%, Bt/MG 3%. Comparando con la campaña anterior los porcentajes no muestran variaciones importantes, pero, si hay un incremento de Víptera.  El 62% de los encuestados realizó refugio, la semilla utilizada en los mismos tuvo origen en los semilleros .En lo referente a fertilización más del 85% de los encuestados conoce el nivel de materia orgánicade sus suelos y más del 70% fertilizó con nitrógeno. La dosis empleada más frecuente fue de 50 kg/N2 por ha. Con respecto al control de insectos, en el área encuestada, en el 67% de área con maíz convencional  se efectuaron más de 2 aplicaciones. Por su parte en el maíz con evento en un 66% del área encuestada se realizó 1 aplicación. Con respecto  a las malezas el 36,6 % de los encuestados dijo haber tenido problemas para controlarlas, (en 2016/17 este porcentaje fue del  54%). En el 51% de la superficie encuestada se realizaron 3 aplicaciones y el 59 %  de los encuestados realizó pulverizaciones en  post emergencia. Sobre las enfermedades el 95% dijo no haber tenido problemas con enfermedades de planta ni en espiga. Además el 90% no efectuó aplicaciones de fungicidas. Y en referencia a la calidad de grano el 90% indicó que no tuvo problemas.

Costos y rinde de indiferencia 2017/18

En función a los datos obtenidos en la encuesta y la información de los técnicos de la EEAOC se determinaron los costos para 2017/18. Considerando el gasto de barbecho a cosecha, el mismo estuvo alrededor de 360 USD/ha, y ascendió a 454 USD/ha con el agregado de los gastos de administración. Considerando estos costos y  un precio de maíz de 156 USD/t (promedio junio-agosto) el rinde de indiferencia ascendió a las  3,9 t/ha, y en tierras arrendadas a 5 t/ha. El Rinde de indiferencia fue superior en casi una tonelada para quien vendió el grano después de mediados de agosto, momento en el que comenzó a descender el precio. Además, desde septiembre el precio  tiene el efecto de las retenciones que pasaron de  0 a 10,3%, (para  dólar de  38-40 $).

Costos y rinde de indiferencia, perspectiva 2018/19

Los resultados de las determinaciones para 2018/19 indicaron que el momento de compra de  los insumos, que además está asociado al tipo de financiación, tendrá una influencia importante en el resultado económico de la campaña cuya siembra se iniciará en diciembre en la región.  Por ejemplo, para quien compró los insumos en el mes de junio de 2018 de contado, el gasto en herbicidas, insecticidas y semillas ascendía a 261 USD/ha (sin IVA), siendo un 2% superior al de 2017/18. Para las compras en setiembre este porcentaje asciende a 4% debido al incremento del precio de la urea. Por otro lado la compra anticipada en junio podía financiarse a cosecha en pesos con una tasa del 2% mensual termina siendo la mejor opción (considerando un TC (tipo de cambio?) de 40 $/USD),  con un valor 15% inferior al 2017/18. En cambio las compras en setiembre 2018 con pago a cosecha tuvieron una tasa de financiación del orden del 4,5% mensual resultando un gasto un 55% superior al de la campaña pasada.

Con respeto a las operaciones de siembra, cosecha y aplicaciones, sus costos aún son inciertos, si bien hay un aumento importante de mano de obra y combustible, los costos en dólares serían similares a los de la campaña pasada. Lo mismo ocurriría con el flete, mientras que el gasto en administración sería inferior.

Conforme a los escenarios planteados en este estudio el gasto de barbecho a cosecha más la administración oscilaría entre 383 y 428 USD/ha según el momento de compra y financiación. Considerando un precio de maiz de 147  USD/t (valor de futuro de la posición julio de 2019, en Rosario) los rindes de indiferencia oscilarían ente 3,7 t/ha y 5,5 en tierra propia  y 4,2 y 6,61 en arriendo. De modo que si las condiciones climáticas lo permiten, ojalá así sea, y se obtienen rendimientos similares a los de 2017/18 el resultado económico sería positivo

Pautas para el manejo del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en el maíz | > Ver presentación

De la Sección Zoología Agrícola,  expusieron sobre las alternativas para el manejo de Spodoptera frugiperda en maíz.  Entre ellas se mencionó al uso del tratamiento de semillas, el momento de aplicación de los insecticidas y el manejo de los maíces Bt.  Se hizo referencia a los aspectos más relevantes de cada una de estas estrategias.

Tratamiento de semillas: es importante que el productor sepa si la semilla de maíz adquirida está tratada con algún insecticida efectivo para el control de S. frugiperda, de no ser así, deberá recurrir al empleo de mismo. La importancia de esta herramienta radica en el control efectivo de la plaga durante las primeras etapas del cultivo. Los técnicos mencionaron que el periodo de protección está ligado al nivel de ocurrencia de la plaga, por tal motivo es fundamental el monitoreo frecuente del cultivo, tarea que determinará el tiempo de protección efectivo del tratamiento de semillas sobre S. frugiperda.

Aplicación de insecticidas: se remarcó la importancia que reviste el momento de la aplicación del insecticida. Las orugas pequeñas de S. frugiperda realizan un raspado sobre las hojas del cogollo conocido como “ventanitas”, a medida que evolucionan en su tamaño, los daños se tornan más graves, perforando las hojas e introduciéndose en el cogollo. Se destacó que, las aplicaciones de insecticidas muestran mayores niveles de control cuando se realizan con presencia de orugas chicas y daño tipo “ventanitas”, en comparación a aquellas situaciones con una incidencia y severidad más avanzada de la plaga sobre el cultivo. Para lograr una aplicación oportuna, un elemento clave es el monitoreo de manera frecuente del cultivo.

Manejo de los maíces Bt: los maíces Bt efectúan un valioso aporte en el manejo de S. frugiperda. De ello radica la importancia del uso correcto de esta tecnología, a partir de la adopción de los refugios fundamentalmente. El refugio debe estar representado por híbridos de maíz que no expresan la proteína Bt, en un 10% de la superficie. La adopción del mismo y su manejo deben tener como objeto la generación de cantidades suficientes de adultos de S. frugiperda de manera de retrasar el desarrollo de la resistencia de la plaga. Los técnicos presentaron experiencias referidas a la implementación y al manejo del refugio, en combinación con el maíz Bt. Se mostraron resultados que favorecieron el rol del refugio, permitiendo minimizar el efecto de S. frugiperda sobre el rinde del cultivo.

“El maíz es un elemento clave en los sistemas productivos granarios del NOA, por ello perder la tecnología Bt en este cultivo, impactaría negativamente en la sustentabilidad de dichos sistemas”, concluyó el ing. Augusto Casmuz.

Análisis de calidad de maíz | > Ver presentación

La Ing. Amelia Rayó, del Laboratorio de Semillas de la EEAOC, determinó mediante observación macroscópica del grano, el porcentaje en peso de grano dañado por Fusarium graminearum en híbridos de maíz procedentes de 6 localidades Overo Pozo, Burruyacú, Arenales, El Abra, Estación Aráoz y Tala Pozo

Estas observaciones se realizaron  rigurosamente en laboratorio, por lo tanto sobreestiman los valores con respecto a lo observado a campo, pero nos permite tener una idea del comportamiento de los materiales frente a Fusarium spp. en la campaña y comparar campañas anteriores.

Teniendo en cuenta los ambientes evaluados Overo Pozo, Burruyacú y Arenales fueron los que presentaron mayores valores de grano dañado en promedio para la campaña 2017-2018.

Del análisis por ciclo se observó, al igual que en la campaña 2016-2017, que los híbridos templados presentaron mayores porcentajes de granos dañados.

Al comparar los eventos en esta campaña, los híbridos que presentaron el evento Víptera tuvieron un mejor comportamiento frente a Fusarium graminearum.

Se destaca esta campaña por un mejor comportamiento sanitario en espiga con un promedio general de 0.8 % de grano dañado por Fusarium graminearum frente a la campaña 2016-2017 con valores mayores y un promedio de 3.6 % de grano dañado por este patógeno.

Fertilización en el cultivo de maíz | > Ver presentación

El Ing. Gonzalo Robledo, de la Sección Suelos y Nutrición Vegetal,  destacó la importancia de la fertilización en el cultivo de maíz. “En la provincia de Tucumán, la superficie destinada a la producción de granos durante la campaña pasada fue de 268.700 Has aproximadamente, de las cuales, el 28% fueron ocupadas por el cultivo de maíz. Este bajo porcentaje de rotación, la utilización de híbridos de maíz de mayor potencial y la insuficiente reposición de nutrientes por parte de los productores han provocado la degradación física, química y biológica de los suelos. La degradación química, se traduce en importantes pérdidas de materia orgánica (MO), Nitrógeno (N) y fósforo (P)”.

La necesidad de nutrientes por parte del cultivo de maíz es aproximadamente 20 kg/ha de N y 8 kg/ha de P2O5 por cada tonelada de grano producido, lo que significa que para producir 6000 kg/ha de granos se necesitan 120 kg/ha de N y 45 kg/ha de P2O5 aproximadamente. Estas necesidades deben ser cubiertas por el aporte  (parcial) que hace el suelo y por el agregado de fertilizantes.

Con respecto al Nitrógeno, la dosis recomendada depende del contenido de MO de los suelos y los rendimientos esperados por parte del cultivo. En nuestras condiciones, un suelo que contiene 2% de MO puede aportar al cultivo aproximadamente 60 kg/ha de N. Esto significa, que para un maíz de 6 ton/ha se debería fertilizar con 60 kg/ha de N (equivalente a 130 kg/ha de Urea aproximadamente). Esta fertilización se recomienda realizarla hasta seis hojas verdaderas (V6), momento en el cual, la gramínea presenta la mayor demanda de N. Se considera de gran importancia dividir la dosis para aumentar la eficiencia de los fertilizantes nitrogenados: 30% a la siembra y el resto hasta V6. El cultivo antecesor también es muy importante a la hora de definir una dosis de fertilización. Ensayos llevados a cabo por la Sección Suelos y Nutrición Vegetal demuestran el aporte nutricional que realizan los distintos cultivos de cobertura (CC) al sistema de producción de granos en nuestra región. De esta manera,  la implantación de una leguminosa como CC durante el invierno  aporta al sistema entre 22-25 kg/ha de N orgánico por cada tonelada de materia seca producida, por lo cual se puede disminuir la dosis tradicional del fertilizante mineral.

El ing. César Lamelas, Jefe de la Sección Agrometeorología de la EEAOC presentó un resumen del análisis agrometeorológico. Entre las conclusiones finales el profesional subrayó que:  | > Ver presentación

-El inicio de la campaña 2017-18 mostró condiciones difíciles, particularmente en los meses de diciembre y hasta la segunda década de enero vinculados a la escasez de precipitaciones.

-En cuanto a las dos regiones del área maicera comparadas, Casas Viejas (sector sur),  mostró condiciones térmicas e hídricas menos favorables que Monte Redondo (sector norte)  prácticamente en todo el ciclo.